
Interés General | 20 mar 2020
Al virus lo frenamos entre todos
Internos de cárceles bonaerenses fabricarán cerca de 3 mil barbijos diarios para prevenir el Coronavirus
En los talleres textiles de 14 establecimientos penitenciarios, privados de libertad elaboran elementos de protección personal para prevenir enfermedades, como una reacción ante el avance del COVID-19. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos adquirieron telas de friselina blanca y la producción se da en penales de La Plata, Florencio Varela, Campana, Sierra Chica, Saavedra, Batán, San Martín y Magdalena
En el marco de las medidas que se llevan adelante en relación con la pandemia del Coronavirus en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), internos de distintas cárceles de la Provincia comenzaron a fabricar barbijos en los talleres textiles en los penales y se estima una producción mayor a los 3 mil por día.
Los barbijos serán destinados al autoabastecimiento tanto para el uso de los privados de libertad y del personal penitenciario, así como para familiares y allegados que los necesiten, con la finalidad de prevenir el ingreso del virus en las cárceles bonaerenses, en estos dos últimos casos una vez que culmine la cuarentena total dispuesta por el gobierno nacional.
Comenzaron con la tarea de producción de barbijos internos alojados en la Unidad 1 Olmos que se calcula confeccionarán cerca de 500 barbijos por día; las internas de la Unidad 8 Los Hornos, realizarán unos 100; en la Unidad 9 La Plata, 500; Unidad 19 Saavedra, 500; Unidad 32 Florencio Varela, 50; Unidad 35 Magdalena, 400, Unidad 46 San Martín, 500; Unidad 50 Batán, 65; y Unidad 51 Magdalena, 300
Además, ya están elaborando barbijos en la Unidad 2 (en este caso en el pabellón de internas trans), 27 y 38 Sierra Chica, 13 Junín y 41 Campana, entre otras.
La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subdirección General de Trabajo del SPB, mediante el cual se proveyó de tela (friselina blanca), hilo de algodón, agujas y tijeras para confeccionar barbijos doble y triple capa, luego de una compra gestionada por la Dirección General de Administración.
Además, el personal penitenciario también está colaborando con la entrega de insumos en los talleres que funcionan en las Unidades.
Recorrida por la cárcel – hospital
Integrantes del Comité de Crisis creado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, recorrieron este jueves la Unidad Hospitalaria N°22 de Lisandro Olmos para delinear estrategias frente al avance del Coronavirus —COVID-19—.
Se trata de un hospital cárcel con instrumental y personal específico preparados para atender casos de mediana complejidad.
Ayer, el Director de la Unidad N°22, Dr. Guillermo Hayase, recibió al Subsecretario de Política Penitenciaria, Guillermo Moreno, el Jefe del Servicio Penitenciario, Xavier Areses, y la Directora de Salud Penitenciaria, Sonia Quiruelas quienes, junto a autoridades de la Unidad N°1 de Lisandro Olmos, se reunieron con el objetivo de establecer un espacio de aislamiento y rehabilitación para pacientes que presenten los síntomas del Coronavirus.
Hayase explicó que “este establecimiento penitenciario tiene la particularidad de ser la única cárcel hospital de la provincia de Buenos Aires. Aquí los internos que presentan diversos problemas de salud, son atendidos por un equipo permanente de especialistas y luego retornan a su unidad de origen”.
Además, el Director de la Unidad N°22 destacó que “la reunión se llevó adelante para intercambiar opiniones sobre cómo afrontar el problema del Coronavirus. Por lo pronto se está tratando de no atender consultas que no revistan urgencias”.
Actualmente, la Unidad N°22 cuenta con una capacidad de 70 pacientes y aloja a 58. Dentro del establecimiento penitenciario las personas que acuden con problemas de salud cuentan enfermeros y médicos de guardia especialistas en cirugía, cardiología, gastroenterología, oftalmología, infectología, psicología y kinesiología. El hospital posee también una sala de internaciones, sala de radiología, bacteriología y un sector de farmacia que abastece a los doctores para el tratamiento de los pacientes.


Ya son 33 los penales que adhieren
Cerca de 27.000 internos del Servicio Penitenciario Bonaerense decidieron restringir la visita de sus familiares por el Coronavirus

En la provincia de Buenos Aires
Dan de alta a la primera paciente con Coronavirus

Coronavirus
Comunicado del Ministerio de Desarrollo Agrario para la producción y comercialización agropecuaria

Ante la pandemia del Coronavirus
Aplican un protocolo de contención psicológica para los detenidos en cárceles bonaerenses

Coronavirus en contexto de encierro
Crearon Mesas de Mediación para abordar los conflictos que genera la pandemia en las cárceles bonaerenses

Cárceles bonaerenses
Ponen en funcionamiento un inédito sistema de videoconferencias para vincular a privados de libertad con sus familiares

Lucha contra el COVID-19
Bajo estrictas medidas de bioseguridad ya elaboraron 19.000 barbijos y 500 kits sanitarios en las cárceles bonaerenses

Covid 19
Presos de cárceles bonaerenses colaborarán activamente en tareas de prevención de la salud

Por la cuarentena ocasionada por el Coronavir
Ya se aplica el plan de continuidad pedagógica de la mano de los celulares registrados en las cárceles bonaerenses

Crisis carcelaria
El Gobierno construirá centros modulares de aislamiento para presos

Medidas de bioseguridad
En un mes, casi un centenar de presos bonaerenses fabricaron 85.000 barbijos en 12 talleres textiles

Plan de continuidad pedagógica
Todas las escuelas cárceles de la Provincia recibieron los cuadernillos del programa “Seguimos Educando”

Para celebrar el 25 de Mayo
Privados de libertad de una cárcel bonaerense elaboraron pasteles y pan para merenderos y ollas populares

En pos de la inclusión
Implementan capacitaciones virtuales para personas privadas de libertad en cárceles y en sus domicilios
