Agro  Viernes 16 de Mayo del 2025 - 15:03 hs.                176
  Agro   16.05.2025 - 15:03   
El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios
Los ministros Caputo y Sturzenegger celebraron la medida del Senasa y precisaron que en la próxima campaña de vacunación los productores ganaderos podrán ahorrar hasta 85 centavos de dólar por dosis. La medida habilita el ingreso de vacunas, medicamentos y otros productos claves para el control de enfermedades como la fiebre aftosa, y reduce los tiempos de aprobación.
El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una nueva normativa que habilita la importación de productos veterinarios -incluyendo medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos- provenientes de países que cumplan con "estándares equivalentes" a los exigidos en Argentina.  

Esta medida, oficializada mediante la Resolución 333/2024, incluye productos esenciales como la vacuna contra la fiebre aftosa, fundamental para proteger la sanidad del ganado y asegurar el acceso a mercados internacionales.

Con esta resolución, se espera que los tiempos de aprobación para estos productos se reduzcan significativamente. Anteriormente, el proceso podía extenderse hasta dos años, pero ahora el plazo máximo será de 90 días hábiles administrativos. 

Además, se proyecta una reducción en los costos de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en Argentina tiene un precio aproximado de 1,20 dólares por dosis, mientras que en países vecinos como Paraguay y Uruguay su costo es considerablemente menor, entre 0,37 y 0,50 dólares.

La normativa reconoce a países con altos estándares sanitarios, como Estados Unidos, Japón, Suecia, Suiza, Israel, Canadá, Austria, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Uruguay, Dinamarca, España e Italia. Esto facilita el acceso a tecnologías avanzadas y productos de alta calidad para el sector veterinario argentino. 

“Esto le reduce los costos a la cadena ganadera en aproximadamente 100 millones de dólares al año”, afirmó el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger durante una entrevista radial. Luego agregó en redes sociales que la especificación técnica de la vacuna tetravalente en Argentina —que contenía cuatro cepas, dos de las cuales ya no circulaban globalmente— funcionaba como una traba artificial a la competencia, ya que solo un laboratorio nacional contaba con las cepas necesarias para cumplir con la norma.




COMENTÁ LA NOTA