Luego de semanas de incertidumbre y acusaciones cruzadas, el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción en Diputados, podría finalmente tratarse y aprobarse en el Senado este jueves 24 de abril.
La clave estuvo en el giro de los senadores por Santa Cruz, quienes confirmaron que votarán a favor de la iniciativa.
El proyecto busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos, una demanda sostenida por diversos sectores sociales y políticos. Hasta ahora, su tratamiento en la Cámara Alta se había visto trabado por dudas respecto a los votos de los legisladores de Misiones y Santa Cruz.
Esa situación cambió este Viernes Santo, cuando el senador José María Carambia (Por Santa Cruz) publicó un video donde denunció "mentiras y manipulaciones" en torno a la fallida sesión del 9 de abril y ratificó su apoyo a la Ficha Limpia.
En la misma línea se expresó la senadora Natalia Gadano, ambos alineados políticamente con el gobernador santacruceño Claudio Vidal, quien también confirmó públicamente que instruyó a sus legisladores a votar afirmativamente.
“Esta ley dejó de ser solo legal, es una ley moral”, afirmó Carambia, y responsabilizó al oficialismo por la suspensión de la última sesión. “Nosotros estábamos dispuestos a dar quórum y debatirla. No lo hicieron”, sentenció.
El factor Villarruel
Con los votos ahora garantizados, la presión recae sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien senadores y diputados le están pidiendo formalmente que convoque a sesión esta misma semana. La propia diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto en Diputados, confirmó estar en contacto con el presidente Javier Milei, quien habría manifestado su apoyo a avanzar con la normativa.
En paralelo, se baraja una agenda más amplia vinculada a la Ley de Ética Pública, una obligación incluida en el acuerdo con el FMI. El propio Milei publicó en redes: “Vamos a full y sin atenuantes con la Ley de Ética Pública”, lo que suma presión para acelerar el tratamiento parlamentario.
¿Qué propone la Ley Ficha Limpia?
El proyecto establece que no podrán ser candidatos aquellos ciudadanos que tengan condenas en segunda instancia por delitos como cohecho, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, fraude al Estado y otros delitos contra la administración pública.
La expectativa es alta, ya que, si el Senado lo aprueba sin cambios, la ley quedará sancionada definitivamente, representando un hito en la lucha contra la corrupción.
Próximos pasos
La definición final podría llegar entre lunes y martes, cuando se confirme si el oficialismo convocará la sesión. De avanzar, el jueves 24 podría transformarse en una jornada histórica para la transparencia institucional en la Argentina.
Fuente: Noticias NQN