Política  Lunes 31 de Marzo del 2025 - 17:11 hs.                115
  Política   31.03.2025 - 17:11   
Arde la interna
Exministra de Kicillof le respondió a Bianco y lo mandó a "leer la Constitución"
La senadora provincial Teresa García le respondió a Carlos Bianco. Se tensa al máximo la disputa por el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.
Exministra de Kicillof le respondió a Bianco y lo mandó a "leer la Constitución"

La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires sigue escalando y a inicios de esta semana, la senadora de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, y el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se cruzaron por la interpretación de la Constitución de ese distrito, en relación al desdoblamiento de las elecciones que resta por definirse.

Después de leer el artículo 144 del texto, referido a las atribuciones del gobernador, reclamó que la convocatoria a elecciones no es una atribución que pueda adjudicarse la Legislatura bonaerense. "Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución, pero también hay que respetarla en la provincia de Buenos Aires", objetó. Además, presentó como argumento para el desdoblamiento de las elecciones al citar un documento firmado por 47 intendentes, difundido el último viernes.

La respuesta de García

García, titular del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura bonaerense, fue quien presentó el proyecto el pasado 26 de marzo con la intención de que las elecciones nacionales coincidan con las provinciales. A partir de las declaraciones de Bianco, salió a responder. "Háganos el favor de no mentirles a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el congreso nacional”, replicó.

García fue la encargada de responder y aseguró que la versión de Bianco es “falsa”. Respecto de que la decisión fue “intempestiva e inconsulta”, como señaló el funcionario provincial, la senadora cristinista dijo: “Háganos el favor de no mentirles a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el congreso nacional”.

En ese sentido, aclaró que “el proyecto no hace más que formalizar una posición política, que viene sosteniendo Cristina Fernandez de Kirchner y la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio”. Y agregó: “Otros diputados cercanos a la postura del gobernador presentaron su proyecto, también formalizando su posición y nadie interpretó eso como la ruptura del diálogo”.

“Si hubiera leído los fundamentos del proyecto comprendería que no es objetivo del mismo meterse en facultades del Gobernador, sino tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consensos necesarios entre todos los partidos políticos con el único fin de resolver entre todos el gran problema electoral en el que nos sumergió el presidente de la Nación”, afirmó García.

García defendió la modalidad concurrente de las elecciones que propone el kirchnerismo y dijo que la provincia de Buenos Aires viene haciendo eso desde el regreso a la democracia. “Faltan 7 meses para la elección y los bonaerenses no saben cuándo se va a votar, cómo se va a votar, ni cuantas veces se va a votar. Es una irresponsabilidad total”.

Respecto de la constitucionalidad del proyecto que presentó, apuntó: “La Constitución tiene otras disposiciones electorales, en cuyo marco se inscriben las facultades del gobernador”.

Para aclarar el posicionamiento, hizo hincapié en el artículo 61 “que establece que la legislatura dictará la ley electoral” y en el artículo 83, donde precisó “el capítulo que refiere a las disposiciones comunes para ambas cámaras, dice que ‘Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca’”.

“La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas. En uso de esas facultades constitucionales, el Poder Legislativo puede establecer plazos, como indica la ley electoral vigente, o puede establecer fechas, como ordena, por ejemplo, el código electoral nacional”, agregó.

Según la exministra de Gobierno de Kicillof entre 2019 y 2021, “la constitución es lógica” y “no deja en manos del poder ejecutivo decisiones que afectan al sistema electoral”. En esa línea planteó que “este tipo de decisiones requieren una legitimidad que solo puede brindar el poder legislativo en la convergencia de voluntades que se necesitan para aprobar una ley”.

“Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución y las leyes conforme a las necesidades y oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público que queremos dar”, sentenció.

Bianco fue muy claro en la mañana de este lunes cuando dijo que es “inviable” la elección concurrente en la provincia. El planteo del funcionario provincial deja a la luz que el Gobernador tiene tomada la decisión de desdoblar los comicios en los próximos días.

Fuente: Infobae


  Temas relacionados
AXEL KICILLOFTERESA GARCIA


COMENTÁ LA NOTA