En ese sentido, y consultado al respecto, Kicillof aseguró que” lo que tenemos hoy es la necesidad de adecuarnos y de atajar el desastre electoral que generó Milei”
En ese punto advirtió que sería problemático implementar el sistema de boleta única, aunque reconoció que “si se va a un desdoblamiento, una separación, por primera vez la provincia de Buenos Aires tiene que encarar, separado del Gobierno nacional, la organización de los comicios”.
Consultado sobre la suspensión de las PASO en la provincia, el mandatario bonaerense recordó que “es lo que pedimos, viene atado también al resto del cronograma electoral, así que estamos tratando de llegar a una solución”.
“Obviamente es responsabilidad mía fijar el cronograma electoral, es también una decisión mía por la Constitución de la provincia, pero eso no quiere decir que yo lo quiera hacer de manera intempestiva” y reconoció que centro del oficialismo hay diferentes puntos de vista sobre cómo resolver el planteo generado por el presidente Javier Milei.
El punto de mayor conflicto es la posibilidad de desdoblar las elecciones. En la Gobernación comenzaron a diagramar una estrategia para involucrar a los intendentes afines en el debate. Se redactó un borrador de comunicado que algunos jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) podrían firmar, con el doble objetivo de exigir la suspensión de las primarias y respaldar la separación de los comicios provinciales de los nacionales. Aunque el documento aún no se difundió, ya circula entre varios intendentes alineados con Kicillof.
En medio de estas negociaciones, la oposición suma interrogantes y advierte sobre posibles cambios más amplios en las reglas electorales. Algunos sectores impulsan que el paquete de modificaciones incluya la reelección indefinida. También circula la versión de que Kicillof habría llegado a un acuerdo con el massismo y el cristinismo para avanzar con la eliminación de las PASO, pero sin desdoblar los comicios. Por ahora, las especulaciones se multiplican en los pasillos de la Legislatura y en los encuentros entre dirigentes que buscan definir el rumbo electoral en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, parte del Movimiento Derecho al Futuro se reunió en la Gobernación para definir los próximos pasos. Entre los presentes estuvieron los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela) y Julio Alak (La Plata). La incertidumbre persiste y el tablero político bonaerense sigue en pleno movimiento.