“Esta decisión ha puesto en un escenario económico muy delicado a una gran cantidad de medios bonaerenses, que dependen de este tipo de apoyo para poder sostener sus actividades y seguir llevando adelante su labor informativa”, destacaron desde el FOMEB en un comunicado oficial.
“Los medios de comunicación de la provincia de Buenos Aires, como bien sabemos, tienen un rol fundamental para garantizar una comunicación con identidad bonaerense, fortalecer nuestra democracia y contribuir al pluralismo informativo. Son estos medios los que, día a día, dan a conocer las noticias del territorio, reflejando las realidades, necesidades y problemáticas de nuestras comunidades”, agregaron.
“Este accionar por parte del gobierno provincial nos genera desilusión, especialmente cuando recordamos el compromiso asumido por el Gobernador Axel Kicillof al inicio de su mandato. El 8 de junio de 2020, en un acto llevado a cabo en la Gobernación, el Gobernador se comprometió públicamente a ‘continuar desarrollando la prensa, los medios y la comunicación en la provincia de Buenos Aires’ y aseguró que seguiría apoyando a los medios bonaerenses y la profesión periodística”, destacaron los medios integrantes del Foro.
En ese sentido, el FOMEB solicitó al gobierno de la Provincia de Buenos Aires atender esa situación y se restablezca la pauta oficial destinada a los medios bonaerenses, con el fin de garantizar su continuidad y su rol central en el ámbito comunicacional de la provincia.
“Los medios digitales provinciales, como parte integral del ecosistema informativo bonaerense, necesitamos el respaldo del Estado para poder seguir desarrollando nuestra tarea en beneficio de la comunidad. Reiteramos nuestro compromiso con la labor periodística y la democracia, pero para poder llevar a cabo nuestra misión necesitamos de su apoyo”, subrayaron desde el FOMEB.