Municipios  Jueves 16 de Enero del 2025 - 15:38 hs.                173
  Municipios   16.01.2025 - 15:38   
25 de Mayo
Egüen, de 25 de Mayo, otro intendente bonaerense que se suma a La Libertad Avanza en menos de 24 horas
El ex GEN, Ramiro Egüen, del municipio 25 de Mayo saltó desde el partido de Margarita Stolbizer a las filas del oficialismo. Junto con Diego Valenzuela, es el segundo jefe comunal que abandona su espacio. La lista de intendentes descontentos con el PRO podría agrandarse.
Egüen, de 25 de Mayo, otro intendente bonaerense que se suma a La Libertad Avanza en menos de 24 horas

La Libertad Avanza (LLA) incorporó a sus filas a otro intendente: Ramiro Egüen, exmiembro del GEN, decidió unirse al espacio del presidente Javier Milei, luego de que hiciera lo propio su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

En su primer año, tal como sucedió a nivel nacional, llevó adelante la reducción de funcionarios estatales y anuló la renovación de contratos con el fin de hacer “más la eficiente administración de los recursos”. Según su análisis, generó “un ahorro de $6.000 millones que destinó a obras públicas, adquisiciones de maquinarias y mejora de los servicios”.

Debido al apoyo público que Egüen manifestó hacia el Presidente de la Nación, los políticos locales pertenecientes a Juntos por el Cambio no se mostraron sorprendidos por la decisión que tomó el intendente; previamente había tenido varias reuniones con Sebastián Pareja, representante de LLA bonaerense.

El análisis que se desprende de su primer año de gestión, el ahora mandatario libertario avanzó con la pavimentación de calles, extensión de red de agua y cloacas, mejoras en la red vial, apertura de calles, recolección de residuos e iluminación y que lo adjudica al “ajuste del gasto que fue de más del 30,19% del presupuesto” y al achicamiento de la planta de funcionarios públicos que representó “un 13% de la masa salarial”.

Egüen llegó a ser elegido como intendente de 25 de Mayo por el partido GEN, fundado en 2007 y que preside Margarita Stolbizer. Desde 2021 confluyó en una alianza con Juntos por el Cambio.

Este pase del alcalde veinticinqueño al partido violeta puede explicarse en la política de ajuste y recortes que está llevando a cabo en su municipio, similar al que pregona Javier Milei a nivel nacional.

Egüen explicó que el achicamiento de la planta de funcionarios implicó no desembolsar 130 millones de pesos mensuales, que representó un 13% de la masa salarial. Otros 100 millones mensuales no se erogaron “a consecuencia de tener 250 empleados menos, tras la no renovación de contratos de personal, la gran mayoría que había ingresado a la Comuna en el último año de la administración del (exintendente) Hernán Ralinqueo. Esa cantidad de empleados, en un Estado municipal que habían superpoblado de manera irresponsable, constituye el 10% de la masa salarial”.

La significativa reducción del número de funcionarios y de la planta de personal implican 3.000.000 millones de pesos menos al año. Otros 3.000 millones, detalló el Intendente, se generaron por la optimización de los gastos, “y eso se logró simplemente teniendo como prioridad alcanzar ante cada compra la mejor relación de calidad y costos, merced a licitaciones y concursos de precios que generaron competencia de proveedores, poniendo fin a las adquisiciones direccionadas y achicando los plazos de pago a 30 días máximo, lo que también hizo que los presupuestos bajaran al saber empresas y prestadores de servicios que no deberían esperar 5 y en casos más de 6 meses para cobrar”.

“A eso se agrega la transparencia en el manejo de los recursos y, además, la eficiencia en el gasto. Así, 25 de Mayo dispuso en 2024 de 6.000 millones que destinó a obra pública y maquinarias, como también a jerarquizar a los empleados municipales, con recomposición salarial, y mejorar el sistema de salud municipal, que incluyó la implementación de la carrera médico hospitalaria”, añadió.

Pero el recorte presupuestario nunca buscó ahorrar para guardar el dinero en una cuenta bancaria, sino disponer de esa masa de dinero para volcar en obras y servicios. Las inversiones en esos aspectos generaron, al mismo tiempo, un mayor compromiso de los contribuyentes, por lo que la recaudación por tasas se elevó. Ramiro Egüen puso como ejemplo la Red Vial: “Se percibieron alrededor de 1.250 millones de pesos y se destinaron 2.800 millones al acondicionamiento y mantenimiento de caminos, más del doble de lo recaudado, cuando en el gobierno anterior esa tasa financiaba otros gastos de la política. Los productores lo reconocieron y vienen cumpliendo en una enorme mayoría con el pago en tiempo y forma, lo que se evidenció en largas colas en las cajas del Palacio municipal los días de vencimiento”.

Sostuvo que los datos dan respuesta a quienes se preguntan cómo hizo y hace la gestión para invertir en compra de maquinarias, herramientas, aparatología e insumos para salud, avanzar con obras que estaban inconclusas, e incluso adquirir macizos de tierra destinados a viviendas. “La razón no es otra que una administración eficiente y, sobre todo, transparente. Y el resultado es todo lo que pudo lograrse en un año de administración y lo que podrá concretarse en este 2025 que recién comienza, y para que el que existen muchos proyectos, algunos que prevén cristalizarse a corto y mediano plazo, como la expropiación de parcelas céntricas para viviendas, la continuidad de obras en la nueva circunvalación de avenidas 41, 104, 204 y 304, la realización de un paseo de la salud y un complejo de oficinas en el predio ferroviario de la ciudad cabecera -de lograrse la autorización de Ferrocarriles Argentinos-, la construcción de infraestructura en espacios públicos de la ciudad y el interior destinada a eventos culturales, artísticos y deportivos, o la continuidad de la ampliación de los servicios”. Adelantó que “habrá más iniciativas transformadoras”, como un plan de pavimentación, que oportunamente irán anunciándose.

Subrayó el mandatario que los últimos años el gasto público en 25 de Mayo “ha revelado un claro sesgo hacia el asistencialismo y la obra pública discrecional, sin criterios de eficiencia y eficacia. Ese accionar lejos estuvo de conducir a un mejor Estado y mayor calidad de vida para todos los habitantes. ¡Todo lo contrario! Y eso que, además de los recursos propios, las gestiones anteriores recibieron decenas de millones de pesos de ´regalo´ que, a la luz de la situación en la que estaba la Comuna, no fueron utilizados ni correcta ni transparentemente”.

“Ahora 25 de Mayo puede decir que con recursos propios -recaudación por tasas y giros por coparticipación establecidos por Ley- está en condiciones de cumplir con las obligaciones de un Estado Municipal y continuar con transformaciones en beneficio de todos sus habitantes, sin sectarismos que ha nada han conducido”, afirmó.

Ramiro Egüen expresó que “siguiendo con una administración eficiente de los dineros propios podremos seguir la transformación iniciada, que sin dudas potenciaremos de tener éxito en las constantes gestiones ante estamentos oficiales y superiores y ante privados para lograr más recursos que permitan concretar obras importantes y generar las condiciones para la radicación de empresas que generen empleo genuino y apuntalen el crecimiento económico y el desarrollo sostenido del distrito de 25 de Mayo”.

Con información de NA y La Semana





COMENTÁ LA NOTA