Daletto remarcó "La importancia de estar informado y por eso impulsamos que en ambos sentidos de las rutas de jurisdicción provincial donde se utilicen instrumentos cinemómetros se señalice la velocidad máxima permitida con carteles entre 1 y 10 km, de acuerdo a los criterios que determine la Autoridad de Aplicación según la zona".
Respecto de la señalización de los equipos de foto multas, "Buscamos pasar de una antelación mínima de 500 metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones, a 3000 metros, con el objetivo de ampliar la información para los conductores que lejos de violar ninguna norma, simplemente no la conoce", expresó el legislador.
"La seguridad vial es un derecho fundamental de los ciudadanos y con esta iniciativa buscamos que los equipos de foto multas funcionen como un método de prevención de accidentes viales y no que su fin sea meramente recaudatorio", finalizó Daletto.