
Interés General | 7 abr 2020
Covid 19
Presos de cárceles bonaerenses colaborarán activamente en tareas de prevención de la salud
Ya se realizaron mediaciones en la Unidad 1 Olmos, 9 La Plata y en la 31 y 42 Florencio Varela. Mañana continuarán en los tres penales de San Martín. Participan funcionarios e internos referentes de los pabellones. La agenda se basa en las inquietudes por la pandemia del Coronovirus. Los detenidos propusieron colaborar tomándose la temperatura dos veces al día y reportar los datos a los médicos
Con el objetivo de profundizar y ampliar los cuidados sanitarios en el marco de la pandemia de Coronavirus, personas privadas de libertad de cárceles pertenecientes al Servicio Penitenciario Bonaerense decidieron implementar el autocontrol de la temperatura corporal.
La medida fue un logro de las Mesas de Mediación llevadas a cabo en la Unidad 1 Olmos, 31 y 42 de Florencio Varela y 9 de La Plata, desde donde llevaron la iniciativa al Comité de Crisis del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, y entonces se autorizó la compra de termómetros para ser distribuidos en los pabellones de los penales bonaerenses, lo que será de gran ayuda para los profesionales de la salud que trabajan en los establecimientos carcelarios.
En las jornadas organizadas con el objetivo de solucionar los conflictos e inquietudes que puedan suscitarse a raíz del avance del COVID-19 en la Argentina, los internos plantearon la posibilidad de sumar nuevas medidas tendientes a impedir el contagio dentro de los penales.
Las autoridades respondieron rápidamente a la solicitud y los encarcelados acordaron que los referentes de cada pabellón tomarán la temperatura dos veces por día a sus compañeros y que, en caso de detectar alguna irregularidad, darán pronta intervención a los representantes de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria que cumplen tareas en las Unidades.
Por otro lado, y ante la urgencia explicitada por los internos para entregar pedidos a los juzgados, se resolvió que, más allá de la restricción de la cuarentena, los procuradores visiten las Unidades Carcelarias semanalmente para atender la demanda y recibir los escritos.
“La idea es armar una especie de agenda de trabajo con los internos, quienes nos transmiten propuestas de mejora en aspectos puntuales”, explicó el jefe del SPB, Xavier Areses. Por su parte, la subsecretaria de la cartera de Justicia, Ana Laura Ramos, recalcó: “Es fundamental el diálogo para encontrar soluciones y enfrentar de la mejor manera posible la crisis ”.
Participaron de las Mesas de Mediación, el jefe del SPB, Xavier Areses; la subsecretaria y coordinadora del Cuerpo de Mediadores y Mediadoras, Ana Laura Ramos; la directora provincial Lucía Iañez; la directora provincial de Salud Penitenciaria, Sonia Quiruelas; el Director de Medicina Asistencial, Martín Pedersoli; el director provincial de Protección de DDHH, Pablo Giurleo; el director de Solución Alternativa al Proceso Penal, Juan Ignacio Gianibelli; directivos de las Unidades 1, 9, 31 y 42 y jefes de Complejos Penitenciarios, entre otros funcionarios, y privados de libertad, referentes de los pabellones.
Como se recordará, la iniciativa incluye la contención familiar. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se puso a disposición de las familias de las personas privadas de libertad dos números telefónicos para que familiares de detenidos puedan consultar respecto de los aspectos vinculados al acceso a derechos y justicia, especialmente lo referente a los subsidios ante la emergencia, autorización de traslado para proveer alimentos o medicamentos a sus familiares durante la cuarentena, o acceso a la salud, entre otras.
Los internos o detenidas tendrán dos teléfonos para comunicarse correspondientes a la Dirección Provincial de Población Carcelaria y la Subsecretaría de Derechos Humanos, mientras que los familiares de los privados de libertad podrán hacerlo mediante dos teléfonos del organismo Acceso a la Justicia.
Cabe mencionar que, mañana, los funcionarios se reunirán con los internos referentes de las Unidades 46, 47 y 48 del Complejo Penitenciario San Martín.


Al virus lo frenamos entre todos
Internos de cárceles bonaerenses fabricarán cerca de 3 mil barbijos diarios para prevenir el Coronavirus

Cárceles bonaerenses
Ponen en funcionamiento un inédito sistema de videoconferencias para vincular a privados de libertad con sus familiares

Lucha contra el COVID-19
Bajo estrictas medidas de bioseguridad ya elaboraron 19.000 barbijos y 500 kits sanitarios en las cárceles bonaerenses

Por la cuarentena ocasionada por el Coronavir
Ya se aplica el plan de continuidad pedagógica de la mano de los celulares registrados en las cárceles bonaerenses

Medidas de bioseguridad
En un mes, casi un centenar de presos bonaerenses fabricaron 85.000 barbijos en 12 talleres textiles

El detenido participó desde La Plata
Histórico: por primera vez en la Provincia se realizó una audiencia de un juicio oral por videoconferencia

Organizado por el Servicio Penitenciario
Exitoso Ciclo Internacional de Videoconferencias sobre el COVID – 19

Trabajo en contexto de encierro
En las cárceles bonaerenses 400 privados de libertad elaboran 300.000 kilos de pan mensuales para autoconsumo

Plan de continuidad pedagógica
Todas las escuelas cárceles de la Provincia recibieron los cuadernillos del programa “Seguimos Educando”

Para celebrar el 25 de Mayo
Privados de libertad de una cárcel bonaerense elaboraron pasteles y pan para merenderos y ollas populares

En pos de la inclusión
Implementan capacitaciones virtuales para personas privadas de libertad en cárceles y en sus domicilios

Servicio comunitario
Privados de la libertad de una cárcel de San Martín fabricaron 2.800 tapabocas para que distribuya el Padre Pepe

Por el impacto del Covid-19
Lanzan un programa de contención psicológica para las personas privadas de libertad en cárceles y alcaidías bonaerenses

Lanzan un taller literario para cincuenta privados de la libertad de un pabellón de la cárcel de Alvear

Educación en contexto de encierro
Entregaron 45 mil cuadernillos de continuidad pedagógica y material de lectura en penitenciarías

“Más trabajo, menos reincidencia”
Capacitan a privados de libertad de cárceles bonaerenses en revestimiento a rodillo de manera remota

"Más trabajo, menos reincidencia"
Acuerdo de dos ministerios provinciales para fomentar actividades laborales agropecuarias en las Unidades Penitenciarias

“Más trabajo, menos reincidencia”
En una cárcel bonaerense pusieron en valor una cocina de campaña para un centro de Veteranos y Ex Combatientes de Malvinas

En la Unidad 31 Florencio Varela
Suman un nuevo pabellón literario en una cárcel bonaerense

Con encuentros semanales virtuales
Impulsan un taller literario para fomentar la lectura y la escritura creativa en la cárcel de mujeres de Batán

En la Unidad 52
Mujeres privadas de libertad elaboraron pijamas y tapabocas para niños alojados en el Hogar Sagrado Corazón de Azul

Trabajo y solidaridad
Personas privadas de libertad de una cárcel bonaerense donaron una cabina sanitizante anti Covid a una escuela

Educación en contexto de encierro
Treinta privados de libertad cursan de manera remota curso introductorio para estudiar Derecho

Participaron cinco países latinoamericanos
Presentaron el programa “Más Trabajo, menos Reincidencia” en una jornada internacional
