Política  Miercoles 16 de Julio del 2025 - 08:42 hs.                26
  Política   16.07.2025 - 08:42   
Reuniones contrarreloj
El PRO busca lugar en las listas de LLA mientras se define el armado bonaerense
En medio de una pulseada política que se intensifica con cada hora, el PRO y La Libertad Avanza atraviesan una negociación compleja para definir las listas que competirán en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
El PRO busca lugar en las listas de LLA mientras se define el armado bonaerense
Aunque ambas fuerzas sellaron un acuerdo general que le otorga al PRO cerca del 25% de los lugares con chances reales de ingresar, el reparto concreto en cada sección electoral está lejos de resolverse.

Las reuniones entre los armadores de ambos espacios se multiplican, con Sebastián Pareja y Cristian Ritondo como principales interlocutores. A ellos se suman figuras como Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini y Alejandro Rabinovich, por el lado del PRO, y Carlos Curestis, Luciano Olivera y Alejandro Carrancio, por el lado libertario. La dinámica varía según el distrito: en municipios pequeños, donde la estructura partidaria es más débil, los acuerdos avanzan con mayor fluidez. Pero en el Conurbano, donde se concentra el poder territorial, las tensiones se agudizan.

Los intendentes del PRO en distritos clave —como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y Javier Martínez (Pergamino)— reclaman protagonismo y amenazan con presentar boletas cortas si no se les garantiza un lugar relevante en las nóminas. En paralelo, Patricia Bullrich busca ubicar a sus propios referentes, entre ellos legisladores como Pomponio, Retamoso, Gómez y Compagnoni, además de la senadora Daniel Reich.

La interna libertaria también suma complejidad. Mientras Karina Milei mantiene el control estratégico desde Casa Rosada, sectores como Las Fuerzas del Cielo —jóvenes con aspiraciones propias— presionan por lugares en distritos como San Martín, Tres de Febrero y Quilmes. En San Martín, el relator Daniel Moyo aparece como posible cabeza de lista, mientras que en General Rodríguez aún no hay definiciones.

El asesor presidencial Santiago Caputo, en desacuerdo con la estrategia bonaerense, decidió correrse del armado, aunque sus laderos siguen activos en algunos distritos. La falta de conducción política clara en la provincia contrasta con el modelo unificado que logró Manuel Adorni en CABA.

Con más de mil cargos en juego —entre senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares— cada lugar en la boleta se convierte en una pieza clave del tablero político. Aunque las tensiones crecen, desde ambos espacios aseguran que hay voluntad de cerrar listas conjuntas. Pero el margen es estrecho, los nombres sobran y las definiciones se acumulan en las últimas horas antes del cierre.



COMENTÁ LA NOTA